Semana de la Ciencia en Extremadura
  • Buscar Eventos
  • Actividades UEx
  • Ciudades
    • Badajoz
    • Cáceres
    • Mérida
    • Plasencia
    • Alburquerque
    • Almendralejo
    • Arroyo de San Serván
    • Barcarrota
    • Cuacos de Yuste
    • Don Benito
    • Garganta de la Olla
    • Guareña
    • Hornachos
    • La Albuera
    • Llerena
    • Montanchez
    • Navalmoral de la Mata
    • Navas del Madroño
    • Novelda
    • Olivenza
    • Trujillo
    • Villanueva de la Serena
  • El Proyecto
  • Contacto

LA FUERZA DE LOS IMANES

  • Noticias
  • >> Llerena>>
  • LA FUERZA DE LOS IMANES
La fuerza de los imanes

Información de la actividad

El taller consiste en la realización de una serie de experimentos sobre magnetismo para los cuales se entregará a cada participante, de forma individual debido a la situación creada por la pandemia, un kit compuesto diversos elementos.

Los experimentos serán:

  • ¿Cómo sacar un clip de un vaso de agua sin mojarte?
  • Los polos de un imán
  • ¿Todos los metales son magnéticos?
  • ¿Qué imán tiene más fuerza?
  • Magnetismo inducido
  • Levitación magnética
  • La fuerza invisible que hace girar

Tras los experimentos, completarán una ficha-resumen sobre los experimentos

OBJETIVOS

  • Despertar la curiosidad por la observación de fenómenos científicos.
  • Aumentar el interés por la investigación científica desde edades tempranas.
  • Acercar la ciencia a escolares con discapacidad intelectual o del desarrollo (Centro de Educación Especial)
  • Comprender qué son los polos de un imán y cómo funcionan.
  • Diferenciar objetos magnéticos y no magnéticos y metales magnéticos y no magnéticos.
  • Experimentar cómo la fuerza magnética se puede pasar a otro objeto metálico (magnetismo inducido).
  • Comprobar que el magnetismo es una fuerza a distancia.

DÓNDE SE REALIZA

La profesora responsable de EXPERIMENTA se desplazará a los centros educativos o se realizará una sesión online, en directo, en función de
las preferencias de los centros participantes. Los centros están en Llerena y las actividades se ajustan a los grupos burbuja, siguiendo todas las medidas de higiene y distancia por Covid-19.

  • CEIP Suárez Somonte
  • Colegio La Granada Santo Ángel
  • Colegio de Educación Especial «Jenara Carrasco»

Compartir evento


DÓNDE SE REALIZA

DÓNDE SE REALIZA Se desplaza a cada centro educativo la profesora responsable de EXPERIMENTA, todos en Llerena. CEIP Suárez Somonte Colegio La Granada Santo Ángel Colegio de Educación Especial "Jenara Carrasco"

CUÁNDO SE REALIZA

28, 29 y 30 de octubre de 10:00h. a 13:00h.

TIPO DE ACTIVIDAD

  • Taller práctico

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Primaria

CONTACTO

- Inmaculada Espárrago Holguera
- experimenta@experimenta-cic.com

ORGANIZADOR

  • EXPERIMENTA- CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA

La Semana de la Ciencia

Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Extremadura promueve la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura.

Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Universidad de Extremadura

Avda. de Elvas s/n 06006 Badajoz
+34 924 289 649
culturacientifica@unex.es
http://culturacientifica.unex.es
http://investigaliacc.wordpress.com/

Síguenos en:

PCTEX

Avenida de la Investigación, s/n. 06006 Badajoz
+34 924 289 703
info@fundecyt-pctex.es
www.fundecyt.es

Síguenos en:

Enlaces de Interés

  • Iniciar sesión
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Badajoz
  • Búsqueda de Eventos
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Mapa de Eventos
  • Newsletter
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Semana de la ciencia
  • Semana de la Ciencia en Extremadura 2019
  • Todos los Eventos