Created by potrace 1.12, written by Peter Selinger 2001-2015

Tipo de actividad

Taller Práctico

Fecha

viernes, 11 noviembre 2022

Hora

09:00
 h.

Público

De 11 a 12 años

Aforo

15-25 personas

Lugar de celebración

C.E.I.P. Luis de Morales (Badajoz) C/Juan Nogre Rauch s/n, 06005. Badajoz

Descripción

La computación física es una disciplina que facilita la conexión bidireccional entre el entorno físico y los ordenadores, permitiendo recoger información directamente mediante sensores para su procesamiento o utilizarla para intervenir sobre ese entorno mediante actuadores.

 

Objetivos específicos:

  • Aumentar la motivación y el interés del alumnado hacia las Ciencias Físicas.
  • Mostrar las posibilidades de la computación física mediante Arduino para el aprendizaje de materias relacionadas con los bloques “Iniciación a la actividad científica” y “Materia y energía” del currículo de primaria.
  • Promover el pensamiento computacional para la resolución de problemas.
  • Desarrollar el Aprendizaje Haciendo para generar conocimiento significativo.
  • Divulgar las profesiones STEM en el ámbito escolar.

 

En este taller emplearemos la computación física para investigar las variables físicas Temperatura y Humedad del aire. Y una vez establecida la importancia de esas dos variables con la Sensación térmica, nos centraremos en la relevancia que podría tener medir esas dos magnitudes a la hora de realizar un consumo energético eficiente y responsable.

 

(1) breve charla introductoria (5 minutos).

 

(2) montaje y programación basada en Arduino UNO y mBlock de un sistema de medida de temperatura y humedad (25 minutos). Constará de dos partes:

 

  1. La parte hardware está compuesta por un sensor de temperatura/humedad de bajo coste DHT22, una placa Arduino UNO y un ordenador portátil. Los estudiantes deben realizar este montaje sencillo a partir de un esquema de conexiones proporcionado.

 

  1. Creación paso a paso de un programa en mBlock que permita leer ambas magnitudes físicas desde el sensor conectado a la placa Arduino UNO y mostrarlas en la pantalla del ordenador.

 

(3) Aprendizaje basado en la indagación: se proporciona la pregunta de investigación ¿Creéis que la humedad afecta a la sensación de frío o calor? El alumnado realiza un proceso de recogida de datos para dar solución a la pregunta planteada. Y en plenario extraemos conclusiones a partir de la información obtenida y comparamos los resultados del análisis con la hipótesis planteada en un inicio. Al final, iniciamos una discusión a partir de la pregunta ¿Pensáis que conocer la medida de la temperatura, de la humedad o ambas podría ayudarnos a hacer un mejor uso de la calefacción o el aire acondicionado? (30 minutos).

Centro organizador

Centro Universitario de Mérida, UEx

Contacto

matardio@unex.es

Coordinador

Miguel Ángel Martín Tardío

Equipo