- Centro de Cálculo, Equipo 57 y Cultivamos Cultura: modelos de arte/ciencia
- Badajoz
Esta propuesta de charla-taller sobre el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, el Equipo 57, y el colectivo Cultivamos Cultura, entra de lleno, desde la perspectiva del arte contemporáneo, en los objetivos marcados por la ONU en torno a "El valor de las Ciencias Básicas para el desarrollo sostenible".
Es de interés para los alumnos el que adquieran unos conocimientos básicos sobre algunos proyectos en los que se interrelacionan Arte/Matématicas, Arte/Biología, como son el Centro de Cálculo, que fue uno de los primeros espacios en nuestro país donde se trabajó con/desde la informática, aplicándose la automatización de formas experimentales en las artes plásticas, la arquitectura, la medicina, la músicas, la educación, la lingüística,... Para ello se relacionó con algunos de los intelectuales, artistas, corporaciones y científicos más avanzados e inquietos del momento. Fruto de estos encuentros y estudios, el CCUM produjo una serie de publicaciones (revistas, monografías, folletos, etc.) donde quedaron recogidas sus actividades, sus resultados y sus aspiraciones. Artistas como Elena Asíns, José Luis Alexanco, Sempere, Barbadillo, Yturralde, Soledad Sevilla, Quejido,... trabajaron en este Centro. Por otro lado, en el campo del bioarte, queda demostrada la dedicación y trayectoria de Marta de Menezes (Cultivamos Cultura), con muestras como Retrato Proteico (MEIAC, Badajoz), Alter(ACCIÓN)2.0, y su comisariado en la ciudad portuguesa de Guimaraes de la exposición colectiva Emergencias 2012.
Por último, el Equipo 57, del que fue componente el artista extremeño Ángel Duarte, se adentró en la abstracción geométrica a partir de sus investigaciones matemáticas sobre el espacio plástico.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…