- ¿Cómo conseguir que tu puente viva más?
- Cáceres
Mediante esta actividad se pretende sensibilizar y visibilizar la importancia de los puentes como infraestructuras críticas de una ciudad. Para ello los participantes comprenderán la importancia de prolongar la vida de los puentes y cómo rehabilitarlos y reutilizarlos, fundamentos de la Economía Circular. Los participantes simularán la construcción de dos tipologías habituales de puentes en base a dovelas realizadas con impresión 3D en PLA. Sobre éstas se aplicarán tecnologías tradicionales de la construcción de grandes estructuras, como el pretensado posteso y extradosado, así como otras tecnologías más recientes para la reparación y refuerzo de estructuras existentes, como los refuerzos con fibras de carbono. Una vez ejecutadas ambas estructuras se someterán a diferentes situaciones de carga, comprobando cómo se comportan las estructuras, antes y después de la intervención. Esta experiencia práctica se ampliará con otras experiencias sensoriales en realidad virtual sobre el modelo y tipología de puente que se están construyendo y con realidad aumentada. Estos desarrollos tecnológicos permiten prolongar la vida útil de las estructuras existentes, adecuándolas a las nuevas demandas de los usuarios, mayores cargas, y ajustándose a los códigos estructurales en vigor, y mejorando por tanto la sostenibilidad de las infraestructuras. Además, este tipo de intervenciones consiguen reducir los problemas sociales ocasionados por el corte de estas infraestructuras.
Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.
Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…