- Construcción bioclimática, construcción responsable
- Badajoz
El proyecto consiste en la creación y montaje de una estructura esférica de madera, Domo, en frecuencia 3, en madera de ciprés (proveniente de bosques certificados), para alumnado que curse Tecnología industrial, en 1º de Bachillerato de centros de Badajoz y provincia. A través de explicaciones, vídeos, power points y talleres prácticos (En sesiones de 3 horas para cada grupo) del montaje del mismo, se introducirá al alumnado en los diferentes modos de construcción de este tipo de estructuras, (frecuencia 3, frecuencia, 4, etc.).
La estructura puede ser aprovechada como vivienda sostenible, ya que es a sísmica, tiene estabilidad térmica, etc. También como cerramiento para invernadero, cuarto de herramientas, etc. Siendo idónea para zonas CEPA y de bajo impacto medioambiental. Añadiendo un equipo solar fotovoltaico puede ser autosuficiente como vivienda, por medio de una zanja perimetral también puede recoger el agua de lluvia en un aljibe, se pueden utilizar en situaciones de emergencia, recubriéndolas con cerramientos aislantes y transpirables. Pudiendo cubrirla con paja, tierra y cal o corcho proyectado.
El alumnado aprenderá a fabricarlas y a utilizarla según su versatilidad.
Es una manera de introducir al alumnado a través de la ciencia, en la construcción rápida y sostenible, de eficiencia energética, de menor coste que las construcciones tradicionales, etc.
Los talleres se realizarían tres días sucesivos, con diferentes grupos de hasta 15 participantes. Con una duración de 3 horas cada taller. Estarían estructurados en explicación y cálculo de las piezas que se necesitan. En las ventajas de este tipo de construcción. En el montaje de los triángulos y posterior montaje de la estructura.
Todos los grupos harán las tres partes de la actividad.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…