- La Ciencia que salva vidas (Badajoz)
- Badajoz
Actividad divulgativa del proceso de donación de médula ósea que salva vidas de pacientes oncohematológicos, informando de forma accesible de todos los pasos para hacerse donante y rompiendo falsos mitos sobre esta donación. El proceso de donación tiene unos componentes científicos relacionados con la hematología y la inmunología complejos pero que la Asociación para la donación de médula ósea de Extremadura ha adaptado para la ciudadanía en general para que tomen la decisión de forma informada. Es importante que tanto donantes como pacientes entiendan el proceso que van a realizar sin tecnicismos, y que ese conocimiento les otorgue seguridad en todo el proceso. Esta acción mejora la calidad de vida de las personas tanto en lo local como a nivel mundo ya que los registros están interconectados. Informar del proceso de donación y de trasplante permite acercar la ciencia a todos los ciudadanos y especialmente a los jóvenes universitarios que con edades comprendidas entre 18 y 40 años pueden salvar una vida.
La actividad se realizará en los campus universitarios de Cáceres y Badajoz. El público será alumnos del centro aunque pueden participar otros alumnos previa inscripción a través de los medios de la semana de la ciencia y la tecnología.
Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.
Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…