- La transformación social y cultural de la sociedad prehistórica
- Torrejón el Rubio
Taller en que se afrontara algunas de las curiosidades ligadas a los primeros agricultores y ganaderos, haciendo especial hincapié en los hallazgos científicos ligados al territorio que hoy conocemos como Extremadura.
El taller comenzará con una explicación de en qué consistían las primeras técnicas agrícolas, así como se produjeron en el contexto internacional la domesticación de los diferentes animales. Así mismo, trataremos de introducir las diferentes teorías sobre cómo llegó a la península ibérica esa agricultura y ganadería y como fue su implantación temporal en Extremadura, a la luz de los diferentes estudios arqueológicos.
Así mismo hablaremos de la implicación de los comienzos de la producción de bienes para que se vayan produciendo cambios sociales y estos repercutan directamente en la cultura.
Desarrollaremos cómo son las primeras tecnologías agrícolas, cómo se realizaba la cerámica o los diferentes instrumentos líticos, desde el neolítico a la edad del bronce. También, analizaremos los nuevos ritos culturales y cómo ellos nos han permitido que conozcamos cómo era su vida gracias a los mismos, no sólo en las manifestaciones pictóricas sino también en la creación de los dólmenes, los ritos funerarios y los diferentes ajuares que se han ido descubriendo.
Y sobre todo, enfocado a la temática del desarrollo sostenible, nos preguntaremos si las técnicas de aquella época tenían en cuenta los factores de conservación o no, y si en aquella época comenzó la depredación de los recursos naturales.
Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.
Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…