Created by potrace 1.12, written by Peter Selinger 2001-2015

Tipo de actividad

Charla/Coloquio, Taller Práctico

Fecha

sábado, 12 noviembre 2022

Hora

11:00
 h.

Público

Sociedad en general

Aforo

Más de 25 personas

Lugar de celebración

Centro de Interpretación de Arte Rupestre. C. Carretera, s/n. 10694. Torrejón el Rubio (Cáceres)

Descripción

Taller en que se afrontara algunas de las curiosidades ligadas a los primeros agricultores y ganaderos, haciendo especial hincapié en los hallazgos científicos ligados al territorio que hoy conocemos como Extremadura.

El taller comenzará con una explicación de en qué consistían las primeras técnicas agrícolas, así como se produjeron en el contexto internacional la domesticación de los diferentes animales. Así mismo, trataremos de introducir las diferentes teorías sobre cómo llegó a la península ibérica esa agricultura y ganadería y como fue su implantación temporal en Extremadura, a la luz de los diferentes estudios arqueológicos.

Así mismo hablaremos de la implicación de los comienzos de la producción de bienes para que se vayan produciendo cambios sociales y estos repercutan directamente en la cultura.

Desarrollaremos cómo son las primeras tecnologías agrícolas, cómo se realizaba la cerámica o los diferentes instrumentos líticos, desde el neolítico a la edad del bronce. También, analizaremos los nuevos ritos culturales y cómo ellos nos han permitido que conozcamos cómo era su vida gracias a los mismos, no sólo en las manifestaciones pictóricas sino también en la creación de los dólmenes, los ritos funerarios y los diferentes ajuares que se han ido descubriendo.

Y sobre todo, enfocado a la temática del desarrollo sostenible, nos preguntaremos si las técnicas de aquella época tenían en cuenta los factores de conservación o no, y si en aquella época comenzó la depredación de los recursos naturales.

Centro organizador

Centro de Interpretación Arte Rupestre Monfragüe

Contacto

arterupestre@torrejonelrubio.es

Coordinador

Mª Sayaka Fernández Díaz

Equipo

Mª Sayaka Fernández Díaz, Miguel José González (Entidad Pegea)

Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.

Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.

Formulario de inscripción individual

Fecha*
Nombre y apellidos*
Correo Electrónico*
Edad*
De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos.

Formulario de inscripción colectiva

Fecha*
Profesor responsable*
Correo Electrónico*
Teléfono*
Número de alumnos*
Nivel Educativo / Curso*
Centro Educativo*
Localidad*
De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se le informa de que sus datos personales serán tratados por la Universidad de Extremadura como Responsable del Tratamiento, al amparo de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y en el marco de la iniciativa de divulgación científica Green week. Los datos aportados en este formulario serán tratados por la UEx a los fines exclusivos de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura y no serán cedidos a terceros. Mediante escrito dirigido al correo culturacientifica@unex.es los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación. Los datos de borrarán en el periodo de 2 años desde el final del proyecto y nos serán cedidos salvo mandato legal. Caso de que estos derechos no sean atendidos, el interesado puede dirigirse a dpd@unex.es o presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de datos en www.aepd.es. He leído y doy mi consentimiento para el tratamiento de datos.