- Nosotros y el agua
- MÉRIDA
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Vamos a aprovechar una sustancia altamente contaminante para hacer jabón. Esta reacción química se conoce desde la antigüedad.
El aceite usado no debe tirarse por los desagües, ya que es muy contaminante para los ríos y tampoco tirarlo a la tierra.
Los lípidos son insolubles en agua. Existen lípidos de grasa animal como la manteca y el sebo. Y lípidos de grasa vegetal como el aceite de oliva.
Los lípidos son aceites con aspecto grasiento.
Los ácidos saturados son: el ácido palmítico y esteárico.
Como ácido grasos insaturado, tenemos el ácido oleico, principal componente del aceite de oliva (83%) y también el principal componente del ácido de la grasa de animales herbívoros: sebo de vaca o carnero. Y aceite de pata de vaca (80%)
El aceite de oliva debe extraerse de la aceituna el mismo día que se cosecha para ser rico en vitaminas y agradable olor.
El aceite de oliva virgen, es como un zumo natural, característica única del aceite de oliva ya que todos los demás se obtienen mediante sustancias químicas.
Para la piel, el aceite de oliva aporta muchos beneficios porque además de eliminar la suciedad acumulada como cualquier jabón, también nutre y suaviza la piel.
Algo que llama la atención es el hecho de fabricar jabones a base de aceite de oliva es que puede ser mucho mejor para la piel que gran parte de los que se pueden comprar normalmente.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…