- Que los datos no te engañen
- Cáceres
Los datos son la herramienta de moda, big data, minería de datos... La estadística y el tratamiento de los datos nos permiten interpretar la realidad, extraer la información que contienen, sacar conclusiones y tomar decisiones.
Estamos, cada vez más, sometidos a un bombardeo de datos estadísticos. Datos que, con frecuencia, debemos ser capaces de interpretar a la hora de tomar decisiones que pueden tener consecuencias importantes para nuestras vidas. Sin embargo, la estadística es una disciplina compleja, llena de sutilizas y matices. Esto hace que tanto las estadísticas que presentan los medios de comunicación como la interpretación que hacen de éstas sean a menudo incorrectas, engañosas o carezcan de sentido – unas veces por falta de preparación o asesoramiento, otras por voluntad de manipular a la audiencia.
Se puede mentir aportando datos falsos, pero también se pueden manipular datos para ofrecer una imagen falsa de la realidad: partiendo de datos verídicos realizamos un análisis incorrecto (o interpretamos incorrectamente los resultados de un análisis) para que parezca que los datos nos permiten concluir algo cuando, en realidad, los datos no apoyan dicha conclusión.
Tener conocimientos básicos de estadística y probabilidad ayuda a detectar los intentos de manipulación. Para que los datos no te engañen hay que saber interpretarlos correctamente.
¿Son equivalentes los datos que se comparan? ¿Son los apropiados para explicar la cuestión de la que se trata?
El manejo de grandes cantidades de datos, nos obliga a obtener datos fiables y contrastar fuentes y organizar la información mediante un cribado de datos que nos permitirá seleccionar qué información es útil y cuál merece ser descartada. Tratar los datos y analizarlos es un proceso complejo que a menudo requerirá el uso de comparativas, la búsqueda de tendencias o la definición de patrones que permitan pulir su investigación.
La presentación gráfica de los datos y la narrativa son factores clave para hacer hablar a los datos.
El Taller tendrá una duración de una hora, aproximadamente, y será dirigido por Juan Francisco Caro Molano.
Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.
Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…