- Solarigrafía. Siguiendo los caminos del Sol (Cuacos de Yuste)
- Cuacos de Yuste
Taller de solarigrafía dirigido a los 52 niños y niñas del CEIP Jeromín de Cuacos de Yuste, Cáceres.
La solarigrafía es una práctica fotográfica inventada en el año 2000 por Diego López Calvín, Pawel Kula y Slawomir Decyk que une diversas técnicas de trabajo como son: la fotografía estenopeica, el lumen print (exposición directa a la luz del sol de materiales fotosensibles), la cámara oscura, las exposiciones largas de tiempo y la digitalización de opacos. Nos permite representar de forma gráfica los aparentes movimientos del sol sobre la bóveda celeste.
Las trayectorias del Sol varían a lo largo del año entre los solsticios, son imposibles de percibir a simple vista y son diferentes para cada latitud geográfica en nuestro planeta Tierra. Las fotografías (solarigrafías) se producen por el ennegrecimiento directo del material fotosensible en el interior de la cámara oscura, siendo este un cambio físico que ocurre de la misma manera en que nuestra piel cambia de tono por acción del sol. Esta práctica establece un amable, sencillo e ingenioso puente entre la fotografía primitiva del siglo XIX y los modernos sistemas de producción y difusión digital de imágenes de nuestro siglo XXI.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…