Semana de la Ciencia en Extremadura
  • Buscar Eventos
  • Actividades UEx
  • Ciudades
    • Badajoz
    • Cáceres
    • Mérida
    • Plasencia
    • Alburquerque
    • Almendralejo
    • Arroyo de San Serván
    • Barcarrota
    • Cuacos de Yuste
    • Don Benito
    • Garganta de la Olla
    • Guareña
    • Hornachos
    • La Albuera
    • Llerena
    • Montanchez
    • Navalmoral de la Mata
    • Navas del Madroño
    • Novelda
    • Olivenza
    • Trujillo
    • Villanueva de la Serena
  • El Proyecto
  • Contacto

INTRODUCCIÓN A LA ENTOMOLOGÍA

  • Noticias
  • >> Alburquerque>>
  • INTRODUCCIÓN A LA ENTOMOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENTOMOLOGÍA

Información de la actividad

Tres Charlas de introducción al mundo de los insectos, con material práctico para observar y ver como se manipulan

1º- Manuel MARTÍN ALZÁS, profesor de instituto jubilado que se ha dedicado a las Mariposas y publicó alguna guía de Mariposas en Extremadura.

Podría contar de los trabajos que ha hecho y ve que se pueden hacer con muchachos. Técnicas de manipulación, conservación y estudio de las Mariposas. Las mariposas y su papel dentro de los ecosistemas. Algún proyecto europeo de censo en el que está colaborando.

También podría traer instrumental de manipulación de insectos o colecciones para mostrar.

2º- Del Dpto de Parasitología de la Fac de Veterinaria de Cáceres. Eva FRONTERA, que además es originaria de La Codosera y me ayudó hace tiempo en trabajos de muestrear «»Moscas»» con distintos cebos.

Porque además de Dípteros y su enorme papel en transmisión de enfermedades, también son de interés las Garrapatas, bastante peligrosas en general.

También traer algo de material “para manipulación” o colecciones para mostrar.

3º- Jose Luis PÉREZ BOTE, como profesor de la facultad de Ciencias Biológicas. Que diera una visión general de los estudios que se pueden hacer de Entomología… cómo se hacen, cómo se manipula… Lo que hay y no hay en Extremadura (carencia de estudios específicos), o la utilidad de este conocimiento como Plagas de Cultivos, lo de la asignatura esa que da en medicina de estudio de cómo se descomponen los cadáveres ( algo así). El uso de insectos e insectarios para alimentar a otros animales (pesca, alimento de mascotas, alimento de aves en centros de recuperación). Nociones sobre las abejas y la importancia de su declive por los pesticidas…

También traer algo de material o colecciones para mostrar

Compartir evento


DÓNDE SE REALIZA

IES CASTILLO DE LUNA Crta de Herreruela s/n. 06510 Alburquerque (Badajoz)

CUÁNDO SE REALIZA

27, 29 Octubre y 4 Noviembre 12.30 a 14:00h

TIPO DE ACTIVIDAD

  • Charla/coloquio

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Sociedad en general
  • Secundaria/Bachillerato/FP

CONTACTO

- Miguel Cabezas Talavero
- mcabezast01@gmail.com

ORGANIZADOR

  • IES CASTILLO DE LUNA

La Semana de la Ciencia

Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Extremadura promueve la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura.

Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Universidad de Extremadura

Avda. de Elvas s/n 06006 Badajoz
+34 924 289 649
culturacientifica@unex.es
http://culturacientifica.unex.es
http://investigaliacc.wordpress.com/

Síguenos en:

PCTEX

Avenida de la Investigación, s/n. 06006 Badajoz
+34 924 289 703
info@fundecyt-pctex.es
www.fundecyt.es

Síguenos en:

Enlaces de Interés

  • Iniciar sesión
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Badajoz
  • Búsqueda de Eventos
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Mapa de Eventos
  • Newsletter
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Semana de la ciencia
  • Semana de la Ciencia en Extremadura 2019
  • Todos los Eventos