Semana de la Ciencia en Extremadura
  • Buscar Eventos
  • Actividades UEx
  • Ciudades
    • Badajoz
    • Cáceres
    • Mérida
    • Plasencia
    • Alburquerque
    • Almendralejo
    • Arroyo de San Serván
    • Barcarrota
    • Cuacos de Yuste
    • Don Benito
    • Garganta de la Olla
    • Guareña
    • Hornachos
    • La Albuera
    • Llerena
    • Montanchez
    • Navalmoral de la Mata
    • Navas del Madroño
    • Novelda
    • Olivenza
    • Trujillo
    • Villanueva de la Serena
  • El Proyecto
  • Contacto

XX SEMANA DE LA CIENCIA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CIENCIA PARA LA SOCIEDAD: EL MNAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN

  • Noticias
  • >> Mérida>>
  • XX SEMANA DE LA CIENCIA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CIENCIA PARA LA SOCIEDAD: EL MNAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN
XX SEMANA DE LA CIENCIA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO CIENCIA PARA LA SOCIEDAD: EL MNAR CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Información de la actividad

La Fundación de Estudios Romanos propone la celebración de la Semana de la Ciencia, que tiene como objetivo acercar la actividad científica de los Museos a los alumnos de Segundo Ciclo de Secundaria y de Bachillerato. Los Museos como Centros de Investigación y, a su vez, generadores de programas educativos, cuentan con una vocación de ciencia aplicada, de la que queremos hacer partícipe a la sociedad, tomando como centro señero el Museo Nacional de Arte Romano

Edición de la Semana de la Ciencia se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por el centro relacionadas con la Cultura Científica, que permite dar a conocer a la sociedad y, en concreto, a un colectivo de especial interés, como son los estudiantes, la labor desempeñada. Por esta razón, queremos destacar el papel protagonista del Museo como centro investigador así como los numerosos programas de investigación realizados, que de algún modo vienen a cristalizar una acción global y transversal sobre la colección del Museo, que implica su conservación, restauración, documentación y difusión.

A partir de estas premisas, propone la celebración de la XX Semana de la Ciencia en el MNAR que mostrará la actividad del Museo en todas sus vertientes científicas: líneas de investigación, proyectos en curso, programas de difusión y comunicación en redes sociales.

La labor de documentación es intrínseca a la actividad de los museos, de tal modo que son los procesos y procedimientos documentales los que permiten conocer, comprender y afianzar los datos que dan valor a las piezas arqueológicas. En este sentido, la actividad propuesta para esta edición hará que los alumnos comprendan y observen de primera mano el proceso por el cual transcurre un bien arqueológico desde que ingresa en el Museo hasta que se difunde a través de los canales científicos especializados para posteriormente dar a conocer los nuevos avances a través de los programas de difusión propios del Museo.

La actividad está dirigida a alumnos de Segundo Ciclo de Secundaria y de Bachillerato, de tal manera que puedan conocer los perfiles profesionales que trabajan en un centro museístico y despertar vocaciones científicas, así como orientar en el futuro al desarrollo formativo y profesional.

En caso de que las actividades, por motivos de seguridad de COVID-19, no pudieran realizarse presencial, se propone el desarrollo de un programa de actividades de carácter digital y online.

OPCIÓN VIRTUAL POR COVID-19

En caso de que las actividades, por motivos de seguridad de COVID-19, no pudieran realizarse presencial, se propone el desarrollo de un programa de actividades de carácter digital y online

PROGRAMA

  • El Museo Nacional de Arte Romano y los programas de investigación. Conferencia online (a través de Meet)

Trinidad Nogales Basarrate. Directora del MNAR

Video disponible:

Nova Barrero Martín. Conservadora del MNAR.

  • Conservación y Documentación (a través de Meet)
  • Taller sobre el proceso vital de un bien arqueológico desde que ingresa en el Museo hasta su difusión.
  • Visita a la Biblioteca del MNAR (Instagram en Directo)

Explicación y visita a través de Redes sociales a la Biblioteca del Museo con explicación del servicio que presta para el personal interno y el usuario externo.

Agustín Velázquez Jiménez. Conservador del MNAR.

Video disponible:

Emilio Gamo. Ayudante de Museos

Compartir evento


DÓNDE SE REALIZA

Museo nacional de Arte Romano MNARM, Calle José Ramón Mélida s/n, Mérida 06800 (Badajoz)

CUÁNDO SE REALIZA

3, 4, 5 y 6 de noviembre de 10.00 a 11.30 y de 12.00 a 12.30 h

TIPO DE ACTIVIDAD

  • Charla/coloquio
  • Taller práctico

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Secundaria/Bachillerato/FP

CONTACTO

- Trinidad Nogales Basarrate
- fundacion@amigosmuseoromano.es

ORGANIZADOR

  • FUNDACIÓN DE ESTUDIOS ROMANOS

La Semana de la Ciencia

Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Extremadura promueve la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura.

Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Universidad de Extremadura

Avda. de Elvas s/n 06006 Badajoz
+34 924 289 649
culturacientifica@unex.es
http://culturacientifica.unex.es
http://investigaliacc.wordpress.com/

Síguenos en:

PCTEX

Avenida de la Investigación, s/n. 06006 Badajoz
+34 924 289 703
info@fundecyt-pctex.es
www.fundecyt.es

Síguenos en:

Enlaces de Interés

  • Iniciar sesión
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Badajoz
  • Búsqueda de Eventos
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Mapa de Eventos
  • Newsletter
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Semana de la ciencia
  • Semana de la Ciencia en Extremadura 2019
  • Todos los Eventos