Tipo de Actividad

Charla/Coloquio

Fecha

lunes, 10 noviembre 2025

Hora

12:00
 h.

Lugar de Celebración

C. Sta. Luisa de Marillac, s/n, Centro-Casco Antiguo, 10002 Cáceres, España

Descripción

Con esta charla-debate pretendemos despertar el espíritu crítico de los jóvenes sobre la experimentación animal y demostrar los altísimos beneficios que la experimentación animal ha traído a la humanidad y al medio ambiente.

Pretendemos que los jóvenes analicen la balanza beneficios-desventajas y sean conscientes de que no todo vale en la experimentación animal, ya que para cualquier experimento debemos respetar numerosos principios y derechos de los animales, como el principio del bienestar animal, los comités de bioética y las 3Rs: reemplazo, siempre que sea posible utilizar otras alternativas; reducción, para utilizar el menor número necesario; y, refinamiento, para reducir al máximo el estrés y sufrimiento de los animales y mejorar su calidad de vida.

A continuación, abordaremos ejemplos concretos de modelos animales para estudiar enfermedades como el cáncer, el Alzhéimer o el Párkinson, desarrollar vacunas, terapias efectivas, antibióticos, etc.

Sin la experimentación animal habría sido imposible aumentar la esperanza de vida y haber mejorado la calidad de vida. Asimismo, en especial este año dedicaremos un apartado a la nanociencia y experimentos de fluorescencia, ya que su funcionamiento radica en la física cuántica.

Público

De 16 a 18 años, Estudiantes de Formación Profesional

Aforo

Más de 25 personas

Centro Organizador

Facultad de Veterinaria

Contacto

coplacin@unex.es

Coordinador

Cándido Ortiz Placín

Equipo

Antonio González Mateos
José Antonio Tapia García
Cándido Ortiz Placín

Palabras Clave

experimentación animal, debate, modelos animales