- Alarmas de contaminación ambiental: ¿adivinas quiénes son?
- Cáceres
En la actividad propuesta se pretende que los estudiantes de 1 de la ESO adquieran conocimientos relativos a las fuentes que aportan sustancias químicas contaminantes al medio ambiente (haciendo especial hincapié en la contaminación de origen antropogénico), qué metodos (instrumentales y biológicos) se emplean para detectar la presencia de estos compuestos en los diferentes compartimentos ambientales, qué efectos tóxicos pueden originar en los organismos que habitan en los ecosistemas (promoviendo vocaciones científicas en estos campos de la ciencia) y cómo podemos contribuir a miniminar esta problemática a nivel individual con la aplicación de buenas prácticas en nuestra vida cotidiana.
En este último punto se aplicaría una metodología de Aprendizaje Servicio (ApS) basada en la adquisición de conocimientos que los estudiantes podrán extrapolar a su ámbito familiar y cercano, fomentando de esta forma la difusión de la cultura científica a la sociedad, que es uno de los objetivos de la Universidad de Extremadura.
Utilizamos cookies para garantizar que obtienes la mejor experiencia en nuestro sitio web.