Tipo de Actividad

Feria de Ciencias, Taller Práctico

Fecha

martes, 11 noviembre 2025

Hora

09:30
 h.

Lugar de Celebración

Av. Reina Sofia, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España

Descripción

El alumnado, organizado en equipos de cuatro, utiliza gafas de realidad virtual para recorrer un yacimiento arqueológico. En la inmersión 360 ° y  actividades simultáneas exploran estratos geológicos, localizan restos de madera, cerámica y carbón vegetal, y conocen tres métodos de datación: carbono-14, termoluminiscencia y dendrocronología.

A continuación, cada equipo recibe datos simulados y réplicas 3D de muestras reales para calcular edades:

  • C-14: proporción C-14/C-12 ± error → edad BP y calibración.
  • Termoluminiscencia: energía acumulada → años transcurridos.
  • Dendrocronología: conteo de anillos → datación año a año.

El alumnado, organizado en equipos de cuatro, utiliza gafas de realidad virtual para recorrer un yacimiento arqueológico de Extremadura. En la inmersión 360 ° exploran estratos geológicos, localizan restos de madera, cerámica y carbón vegetal, y conocen tres métodos de datación: carbono-14, termoluminiscencia y dendrocronología.

Público

De 11 a 12 años, De 13 a 15 años

Aforo

10-15 personas

Centro Organizador

IES Santa Eulalia

Contacto

m4r14bravo@educarex.es

Coordinador

María Bravo Conde

Equipo

Natalia María Curiel Arroyo
Gloria Castro Delgado
Marta Cerrillo López
Virginia Gibello Bravo
Carmen Herminia España Santiago

Palabras Clave

Geología, Historia, Arqueología, Isótopos Radiactivos, Datación, Carbono-14