Tipo de Actividad

Charla/Coloquio, Exposición

Fecha

miércoles, 5 noviembre 2025

Hora

17:00
 h.

Lugar de Celebración

Av. de la Universidad, 75, Norte, 10004 (Campus Universitario), Cáceres, España

Descripción

El teatro del siglo XVII en español e inglés desde una perspectiva intertextual e interdisciplinar: el mito de Edgar y Alfreda.

El mito de Edgar y Alfreda es una tragedia amorosa medieval inglesa. Nos detendremos en el siglo XVII, en el español Lope de Vega y el inglés Phillip Massinger, pues ambos deciden tomar el mito como modelo de alguna de sus obras más célebres: La comedia famosa de la hermosa Alfreda, de Lope y The Great Duke of Florence, de Massinger.

De esta forma, el contenido del aula será el de analizar las obras desde el punto de vista intertextual: conocer los elementos del mito que perviven y de qué modo lo hacen.

Objetivos:

Contribuir de una forma académica y crítica a la literatura; dar a conocer los avances en la investigación literaria; y aportar un punto de vista novedoso: la intertextualidad mediante la comparación de obras de diferentes lenguas.

Formato, público y presumuesto:

Aula literaria en la que se propone la ponencia y explicación oral destinada a alumnos universitarios de Humanidades, de grados tempranos y de la universidad para adultos. El presupuesto sería mínimo, para fotocopias para los asistentes o algún libro.

Público

Estudiantes Universitarios, Sociedad en general

Aforo

15-25 personas

Centro Organizador

Alumnos del Máster de Investigación en Humanidades de la Unex

Contacto

flopezar@alumnos.unex.es

Coordinador

Francisco Luis López-arza Mora

Equipo

Francisco Luis López-Arza Mora
Juan Fernando Camacho Sánchez

Palabras Clave

Literatura, teatro barroco, intertextualidad, Lope de Vega, Filiph Massinger, Interdisciplinaridad