- Para la sostenibilidad es necesario una educación en ciencias de calidad
- Badajoz
La educación en ciencias debe jugar un papel clave en el desarrollo sostenible. Sin embargo, numerosos estudios e indicadores señalan que es necesario mejorar la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la enseñanza obligatoria. Para ello se ha demostrado que la investigación en la escuela o en el instituto es un proceso que hace posible una enseñanza y aprendizaje basada en el desarrollo de las competencias científicas en estudiantes. Con este fin es de gran importancia planificar y desarrollar actividades experimentales que permitan que el alumnado, además de aprender ciencia, aprenda sobre la ciencia, y también, aprenda a hacer ciencia. Una de las actividades versa sobre el análisis de la alimentación de rapaces nocturnas (secundaria) y otra sobre la biodiversidad en las masas de agua dulce (infantil y primaria). Los participantes en estas actividades van descubriendo a partir de unos pocos restos la dieta de las rapaces o la diversidad que encierran las pequeñas masas de agua. Trabajarán problemas acuciantes que comprometen la sostenibilidad del planeta como por ejemplo la pérdida de biodiversidad medida por la contaminación o la introducción de especies alóctonas.
Si se supera el aforo permitido, solo podrán participar los primeros inscritos.
Utiliza el Formulario de Inscripción Individual para inscribir a una o varias personas sin vinculación con un centro educativo.
Utiliza el Formulario de Inscripción Colectiva para inscribir a un grupo de alumnos de un centro educativo.
Programa de divulgación científica y tecnológica con más de 100 actividades: talleres, charlas, retos, juegos…